Drillar – Empresa de Perforación de pozos en Argentina

Perforación de Pozos Geofísicos

La perforación de pozos geofísicos es un proceso utilizado en la exploración geofísica y la investigación científica para obtener datos sobre las propiedades geológicas y geofísicas de la Tierra a través de la perforación de pozos profundos. A diferencia de la perforación de pozos de agua o pozos de petróleo, que se realizan con fines específicos de suministro de agua o extracción de hidrocarburos, la perforación de pozos geofísicos se enfoca en obtener datos para investigaciones científicas y geofísicas.

A continuación, se describe el proceso de perforación de pozos geofísicos: 

Antes de la perforación, se lleva a cabo una planificación detallada que implica la selección de la ubicación del pozo geofísico en función de los objetivos de la investigación. Estos objetivos pueden incluir el estudio de la estructura geológica, la caracterización de capas geofísicas y otros aspectos de la Tierra.

Se elige una técnica de perforación adecuada según las condiciones geológicas y los objetivos de investigación. Las técnicas de perforación pueden incluir la perforación rotativa, la perforación con martillo de percusión, la perforación con núcleo de diamante y otras técnicas especializadas. 

El pozo geofísico se perfora utilizando la técnica seleccionada. Durante la perforación, se toman muestras de las capas geológicas y se registran datos precisos sobre la profundidad, la descripción de las muestras y otras características geofísicas relevantes.

En la perforación geofísica, se obtienen núcleos de perforación, que son muestras cilíndricas de roca o sedimento. Estos núcleos proporcionan información detallada sobre la estratigrafía, la composición y otras propiedades geológicas y geofísicas. 

Durante la perforación, se registran datos geofísicos, como la resistividad eléctrica, la densidad, la velocidad de propagación de ondas sísmicas y otras propiedades. Estos datos se utilizan para caracterizar las capas geofísicas.

Una vez completada la perforación, se analizan y se interpretan los datos recopilados. Esto implica la identificación de capas geofísicas, la caracterización de estructuras subterráneas y la obtención de información relevante para investigaciones científicas.

Los resultados de la perforación de pozos geofísicos se utilizan para preparar informes geofísicos que se utilizan en investigaciones científicas, estudios de ingeniería y proyectos geofísicos.

La perforación de pozos geofísicos es una herramienta fundamental en la investigación científica y en la exploración de la estructura geofísica de la Tierra.

Proporciona datos valiosos que contribuyen al conocimiento geofísico y a la comprensión de la composición y las propiedades de la corteza terrestre.